Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de diciembre de 2010

LA LEY SINDE

EXPLICADA PARA LOS QUE NO SON "PENDEJOS DIGITALES" (Teddy Bautista dixit)

POR FAVOR; LEE AL MENOS HASTA LA LINEA DE PUNTOS.


Quizá algunos hayais oido hablar de la ley Sinde (por la ministra de cultura, Sinde).

Lo más fácil es que hayais oido información al respecto, de que si se trata de una ley para impedir la piratería en internet, o las descargas ilegales. Según dicen, es una ley para poder cerrar las webs de descargas ilegales de películas y música en España.

El problema no es ese. Ni siquiera de si la descarga de material protegido (música, pelis,...) sin ánimo de lucro es ilegal o no, que no lo es.

El problema de la ley Sinde es otro.

Hasta ahora, en España como en la mayoría del mundo, para declarar algo ilegal hace falta un juez. Los políticos dictan las leyes, los jueces juzgan en base a ellas y la policía las hace cumplir (vamos, lo que técnicamente se llama la separación de poderes, Legislativo, Judicial y Ejecutivo).

Bueno, pues con la ley Sinde aprobada, se daría poder a una comisión privada para determinar si una página web es ilegal o no, y cerrarla o no. Es decir, por primera vez en España y en (la mayoría) el mundo, hay una serie de personas que pueden "juzgar" sin necesidad de ser jueces.

Con esta ley no hablamos de si lo que hacen esas webs es legal o no. Con esta ley, se pasan por los huevos el sistema judicial, y son personas privadas las que determinan la licitidad de una acción.

¿Y quienes formarán este comite? Pues expertos en la materia a controlar: es decir, personas directamente perjudicadas por estas webs.

Por poner un ejemplo, sería como poner a el difunto Jesús Gil y amigos a determinar si lo que ellos hacían en Marbella era ilegal o no. Cualquiera con medio dedo de frente se daría cuenta de que independientemente de que lo que estuviesen haciendo fuese ilegal o no, iban a determinar en favor de sus propios intereses.

Como dice un refrán español, poner al zorro a guardar las gallinas.

Así que no te engañen los medios de prensa generalistas (que en su mayor parte pertenecen a grupos mediáticos dueños de discográficas y afines) cuando dicen que la ley Sinde es para proteger.

Nosotros, como ciudadanos, y tú también deberías, estamos en contra de una ley que vulnera nuestros derechos fundamentales como ciudadanos, y el derecho a ser juzgado con imparcialidad y por un juez.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora viene una explicación algo más "larga" respecto a las descargas "ilegales" y otras cuestiones relacionadas.

En España hay una ley muy específica en la que queda prohibido el intercambio de material con derechos con ánimo de lucro.

Voy a explicarlo: ánimo de lucro es sacar un beneficio (y además económico, no valen jamones). Así que en la ley actual, tal y como la tenemos hoy, es ilegal vender pelis y música. Así que mientras no haya intercambio de dinero, no hay delito. Es como cuando antes copiábamos una cinta de casete y la regalamos a alguien. Ahora sólo ha cambiado el medio/soporte: antes era una cinta, ahora es "el interné". Moralmente puede que no nos parezca bien, pero con la ley en la mano, en España, no es ilegal.

Las webs de descargas: la mayoría de los programas para intercambio de ficheros son del tipo "p2p" que viene a significar que el intercambio de ficheros se realiza entre 2 usuarios (el que envía y el que recibe), sin estar alojados en ningún servidor. Las "webs de descargas" no tienen alojados materiales, si no una especie de índice que dice a los clientes dónde están las partes.

Si visitais alguna de estas webs vereis que tienen montones de publicidad, con la que ganan dinero (unos dicen que mucho, otros que "el suficiente para pagar el servidor" (la linea y el ordenador donde está guardada la página web)). Pero a la ley, eso le da igual, es dinero. Pero como he dicho, para que la actividad sea ilegal, tiene que haber lucro en el intercambio. Y ya hemos dicho que esas páginas no tienen los ficheros y por lo tanto, no hacen los intercambios. Así que si tienen algún lucro es por difundir los enlaces, no el material, por lo que de nuevo no incumple la ley.

Estos os parecerá un poco raro, ya que se oye mucho en periódicos, teles y radio cuando detienen a alguien de estos. Normal, los dueños del periódico son también los dueños de la productora de música, o los de las películas son los que ponen los anuncios. ¡No muerdas la mano que te da de comer!. A lo que iba, han habido muchas detenciones y clausuras de webs por este motivo. Lo que después no sale en los medios es que TODAS, y digo TODAS las denuncias y detenciones al respecto han sido sobreseidas por los jueces por no haber indicio de delito. No han llegado ni a juicio.

Quizá os suene lo de "yo recuerdo haber leido algo de un condenado...". Sí, condenado... Al pobre tipo le dijeron, antes de llegar a juicio "oye, ¿aceptas una multa de 2000€, y quitamos la denuncia?", y el tipo aceptó. Ellos se apuntaron un tanto, que pudieron usar como publicidad sobre el tema, y el tipo se pudo olvidar del asunto, de jueces, de abogados,... Este señor se declaró el mismo culpable de un delito por el que hasta ahora nadie ha sido juzgado.

Así que ya tenemos claro como funciona el asunto en España.

Así puestos, la SGAE y compañía, presidida por la ministra de cultura (que un mes antes de serlo estaba cobrando subvenciones de dicho ministerio por sus películas) están jartos de los jueces: los muy malvados sólo hacen aplicar las leyes tal y como están, y no condenan a los "pendejos digitales" (palabras textuales dichas por Teddy Bautista, presidente de la SGAE, Sociedad General de Autores y Editores). Así que como no pueden cambiar la ley de propiedad intelectual (no es tan fácil cambiar una ley), se inventan otra para saltarse a los jueces.

Un comité de "sabios", integrado por miembros de la industria, será quien determinará si una web es "ilegal" y tendrá potestad para cerrarla y/o impedir su acceso (como se hace en China con las páginas webs que no le gustan al partido), sin preguntar a un juez. Luego ya si eso, se cursa denuncia y el juez determinará si fue con razón o no.

Para que una web pueda entrar entre las garras de esta comisión, la llamada Ley Sinde determina que "debe de enlazar a contenidos protegidos por derechos de autor".

Supongamos que tienes un blog. Y que para ilustrar una entrada, pones un enlace a un dibujo de Mickey Mouse. O de cualquier cosa "no creada por tí". Pues esta comisión podría, con su ley en la mano, cerrarla. Sin tener que darte explicaciones ni a ti ni a un juez. Como en Iraq.

Y también podemos ir un poco más allá. Tu pones en tu web una foto que has hecho tú. Al tiempo, Google la enlazará. Es decir, Google tendrá en su web/buscador un enlace a un material que no es suyo, es tuyo. Podrías denunciar a Google y que la cerrasen.

De hecho, Google es el mayor índice de enlaces a material que no les pertenece, por lo que incumple de sobras la ley y podría ser cerrada en España.

Y con esto, termino. Ya teneis más conocimiento sobre la materia y podreis fardar un poquito en el bar la próxima vez que alguien diga "vais a ir todos los piratones a la cárcel".

lunes, 1 de febrero de 2010

Ha muerto mi gato Dini

Este fin de semana se puso malito mi gato Dini. El domingo por la noche se puso muy malito, y aunque lo llevé al Hospital Veterinario de Granada, murió a las 10:30 de la mañana.


Qué lastimica de animalico.

Murió por infección masiva derivada de un Síndrome Urológico Felino (por resumir, que se les forman cristales en la orina y se les tapona la vejiga, y la uretra termina pasando a la sangre, más o menos).

jueves, 3 de diciembre de 2009

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

martes, 1 de diciembre de 2009

Bongostudio: un hosting que no sabe perder

Yo tengo 2 cutre páginas webs, la personal (www.ampostata.org) y la del trabajo (www.retratoscaparros.com).

Mi host (amos, los discos duros donde están guardadas "online" mis webs) es era "bongostudio", por algo más de 2 años.

Este 1 de diciembre me caducaba el host, y decidí cambiar de empresa.

Contrato un nuevo host en otra empresa, pero antes de actualizar las dns me bajo a mi ordenador los sites enteros, por si la versión de mi disco está desfasada.

Me bajo un sitio, pero al 2º sitio, me dice "oye, parece que son iguales, si quiero me lo bajo sólo las diferencias". Ah, cojonudo, pos hazlo así.

Total, se los baja y cambio los dns (esto fue el sábado, creo).

Ayer lunes compruebo los ficheros en mi ordenador y compruebo que los que han bajado en "diferencial" están corruptos. Mierda.

Intento entrar en el antiguo host y no me deja. Qué curioso.

Me pongo en contacto con mi antiguo servidor (http://www.bongostudio.info/) al respecto y me informa que pese a que la cuenta está aún en periodo pagado, al cambiar las dns se borra todo el contenido.

Alucinado.

AMPOS: No sé porqué, pero no puedo entrar ni al panel de control ni a los ftps de ambos dominios...

BS:Es sencillo,  El host no coincide con la ip el sistema te elimino al cambiar tu web de sitio


AMPOS: Bueno, pero yo tengo pagado un host hasta mañana, independientemente de que lo use o no lo use. Me gustaría acceder al ftp de retratoscaparros.com para sacar algunos ficheros que siguen dentro y no tengo copia. Habilitamelo y accedo, y ya mañana borras lo que quieras.

BS: Lo siento pero esto es automatico, y la replica va en consonancia con el
servidor aqui se menean mas de 4500 usuarios y esta todo automatizado,
desde los usuarios, accesos, pagos, borrado, altas de los revendedores
etc... y el servidor tiene muchas reglas definidas y una de ellas es la
autolimpieza cuando un host no resuelve a la ip

Se supone que cuando has cambiado las dns has sacado todo, por ftp, ya
que bajar la carpeta htdocs, has descargado tu correo y has probado que
la web va bien. Yo no tengo ningun dato tuyo ya en mis maquinas.

AMPOS: A ver, eso no es mi problema. Yo tengo pagado un host hasta el 1 de diciembre, y me lo has borrado. Quiero mis datos.

BS: Que no es tu problema¡¡¡¡¡¡
Pues tienes un gran problema

Te lo puedo escribir mas grande pero no mas claro
Tus datos se autoeliminaron al cambiar el dns, si no los bajaste antes
del cambio es tu problema, ya que mi obligacion contigo es
proporcionarte un panel para la gestion y punto, si no tienes copia de
lo que subiste es tu problema, mis servicios estan programados así y no
hay remedio

Apartado D) Condiciones del servicio
------------------------------------
........ se reserva el derecho de eliminar los datos del servidor una
vez que el usuario no se encuentra activo (caducidad de servicios, web
no alojada en el servidor verificado por hostname, cuando no haya
ninguna DNS apuntando o redireccionando alguna etiqueta al servidor,
redirecciones o cargas de contenidos externos que atentan contra la
integridad de una persona o entidad, .......
....... reserva el derecho de eliminar todos aquellos contenidos que
atenten contra la propiedad intelectual de una persona u entidad,
copyright, enlaces ilegales.......

Y no vuelvas otra vez con el tema por que es el ultimo correo que te
envio con respecto a este tema, para otra vez se un poco mas espabilado
y antes de cambiar nada baja los contenidos que puedes perder, como
comprenderas yo no estoy ni pendiente de tus pagos, si la web esta o no
esta necesitaria un batallon de personas y para eso esta el servidor.


Es mi problema? Efectivamente. ¿Es legal? Lo es.

Pero a mí me parece que es una pataleta por no perder un cliente, y que no es ético hacer eso.

Sólo me queda el consuelo de la pataleta, y eso es lo que hago.